* La importancia de la didáctica compartida y la colaboración de la comunidad educativa en su conjunto: http://lanuevafrontera.aprenderapensar.net/2011/04/26/didactica-compartida/
* Nuevas opciones para 4º de la ESO: http://www.diariovasco.com/v/20110427/al-dia-sociedad/cuarto-tendra-tres-vias-20110427.html
* Enterrando las normas ortográficas. En mis primeros tiempos por internet me quedaba sorprendida por las faltas de ortografía, errores gramaticales, etc. que encontraba en blogs, foros, páginas webs, sitios de juegos (juegón.com, opqa, mundijuegos...),...lo que muchos conocen como el fenómeno "hoygan" y "bengatío". Poco a poco fui descubriendo que internet es de todos y, como persona respetuosa que me considero, decidí ver más allá de las letras. En muchos casos hablamos de gente que no ha tenido acceso a la educación por diversos motivos y, desde luego, no me parece oportuno reírme de ellos. Pero hay otro tipo de personas que lo tienen todo, que van al colegio, al instituto o la universidad. Personas que incluso han terminado ya sus estudios, con una supuesta formación, con diplomaturas, licenciaturas, cursos...y que de repente ves que escriben: "No vallas a su casa" "Haber si viene pronto" "Hay está mi coche"....y eso sí me parece criticable. Aún así, siempre he huído de ser "Doña Perfecta" y nunca voy corrigiendo a la gente por esos errores porque puede que yo sepa que se escribe "Ahí está X", "Hay más de 2", "¡Qué ricas las bayas!",...pero no tengo ni idea de matemáticas, física o economía. El problema es que no se trata de saber algo de Filología, no creo que sean los Filólogos los únicos que deban escribir bien. Al fin y al cabo, la lengua es el vehículo de comunicación que todos tenemos, así que no estaría mal preocuparse un poco por no meter tanto la pata (dejando claro que todos tenemos derecho a equivocarnos) http://www.lavanguardia.com/vida/20110421/54143500059/facebook-pone-al-descubierto-que-el-nivel-de-escritura-ha-descendido.html
* Lo que cada uno de nosotros hacemos, afecta a todos los demás. Tus acciones influyen en todo lo que te rodea. Tal vez sean las iniciativas personales, por difíciles e insignificantes que a veces nos puedan parecer, las que nos ayuden a cambiar el mundo, a construir un mundo mejor. Tal vez con cada granito de arena construyamos nuestra gran montaña. http://www.brandonsutton.com/the-day-i-decided-to-change-the-world/
* No sé si será la mejor o la peor, sé que la he practicado en más de una ocasión. http://www.cookingideas.es/estudiar-para-los-examenes-en-el-ultimo-momento-podria-ser-la-mejor-manera-de-aprender-20110503.html
* Una de racismo. http://multilingualmania.com/speak-spanish-at-your-own-risk-minority-languages-and-anti-immigrant-fever-in-the-united-states/ Que la noticia proceda de los EEUU no significa que no ocurra lo mismo en otros países. Tampoco significa que todo el mundo allí piense igual. Un país son sus personas, cada una de su padre y de madre.
* Transgénicos en España: http://www.tierra.org/spip/spip.php?article1333
* Elevado el nivel de seguridad de radiación de los alimentos. Cuando leo estas cosas me siento tan estafada. Hacen lo que les da la real gana sin contar con los verdaderos interesados, con las personas. http://noticiasdeabajo.wordpress.com/2011/04/04/europa-%E2%80%9Cen-estado-de-emergencia-nuclear%E2%80%9D/ Lo que me viene a la cabeza es una cita de la que no recuerdo su autor "Cuando el último árbol sea talado, el último río contaminado y el último animal salvaje aniquilado, nos daremos cuenta de que el dinero no se come".
No hay comentarios:
Publicar un comentario