No me gusta hablar de política.
Además de saberme muy inexperta en estas cuestiones, hay muchas cosas que me desagradan en nuestra política actual, como el sistema de votaciones que tiende al bipartidismo, la escasa formación de muchos de nuestros políticos, los continuos casos de corrupción,...en fin, que hay un largo etc.
Aunque no me guste hablar de política, hoy voy a hacerlo.
Además de saberme muy inexperta en estas cuestiones, hay muchas cosas que me desagradan en nuestra política actual, como el sistema de votaciones que tiende al bipartidismo, la escasa formación de muchos de nuestros políticos, los continuos casos de corrupción,...en fin, que hay un largo etc.
Aunque no me guste hablar de política, hoy voy a hacerlo.
Tal día como hoy, hace 80 años, se proclamaba en España la II República. Lo que ocurrió después hace que aquí mucha gente entienda el concepto de "República" solamente como algo opuesto al franquismo y como algo de izquierdas. Y eso
lleva a muchos a estar en contra, sin detenerse a pensar un poco más.
lleva a muchos a estar en contra, sin detenerse a pensar un poco más.
Se olvidan de que una República no representa una ideología u otra, aunque aquí el pasado impregne el término de connotaciones, algo que creo que debería dejarse a un lado en la actualidad (dejar a un lado no es lo mismo que olvidar). Porque además, hubo de todo en la República, hubo periodos de izquierdas pero también de derechas. Y lo que pasó después, creo que no tiene cabida en el término "República", después vino una guerra, una dictadura y la actual monarquía parlamentaria.
Dice la RAE en sus dos primeras acepciones:
1. f. Organización del Estado cuya máxima autoridad es elegida por los ciudadanos o por el Parlamento para un período determinado.
No veo el componente ideológico de izquierdas o derechas por ninguna parte. Tampoco en las otras acepciones, que no las he puesto porque están de sobra para lo que trato de explicar.
Si nos fijamos en el resto de países europeos vemos que, en su gran mayoría, son repúblicas, entonces ¿no tenemos una visión algo simplista aquí? ¿Podemos comparar la actual Républica Francesa con nuestra II República? ¿Podemos compararla con la alemana, la bosnia, la bielorrusa, la griega, la islandesa, la italiana o la rumana -por mencionar algunas-?
Creo que esta versión de algunos tan simplificada de A o B no es del todo correcta. Y es por partidarios tanto de A como de B por los que se entiende, con frecuencia, como una simple oposición izquierda / derecha, cuando creo que el término "República" va más allá de todo eso. Una República será de A o de B dependiendo del voto de los ciudadanos, no lleva ímplicita una ideología determinada.
Creo que esta versión de algunos tan simplificada de A o B no es del todo correcta. Y es por partidarios tanto de A como de B por los que se entiende, con frecuencia, como una simple oposición izquierda / derecha, cuando creo que el término "República" va más allá de todo eso. Una República será de A o de B dependiendo del voto de los ciudadanos, no lleva ímplicita una ideología determinada.
He intentado darle un poco de objetividad el término "República", cargado de subjetividad para muchos de nosotros.
Terminaré ahora con una opinión personal sobre una posible III República española.
Por mucho que me digan que el rey esto o el rey lo otro, ahora mismo no le veo mucho sentido, aparte del de mantenerles, pagarles viajes - con unas medidas de seguridad y unas comodidades que no deben ser muy baratas- y verlos en las portadas de las revistas del corazón. Muchos hablan de una función social, de su actuación como embajadores del país, de las causas benéficas y de no sé cuántas cosas más pero creo que otros podrían cumplir esa función. Eso de que sea un cargo hereditario, les sitúa automáticamente por encima de todos nosotros. Y que la sangre te dé esos privilegios me parece más una costumbre del pasado que del siglo XXI. Además, la idea de seguir manteniendo a sus hijos, a los hijos de sus hijos y a los que vengan después por el mero hecho de pertenecer a su familia, sinceramente, a mí no me convence. Eso sí, cada uno es libre de pensar como más le convenga, yo por mi parte "a ese que es tan campechano, lo prefiero republicano".
Terminaré ahora con una opinión personal sobre una posible III República española.
Por mucho que me digan que el rey esto o el rey lo otro, ahora mismo no le veo mucho sentido, aparte del de mantenerles, pagarles viajes - con unas medidas de seguridad y unas comodidades que no deben ser muy baratas- y verlos en las portadas de las revistas del corazón. Muchos hablan de una función social, de su actuación como embajadores del país, de las causas benéficas y de no sé cuántas cosas más pero creo que otros podrían cumplir esa función. Eso de que sea un cargo hereditario, les sitúa automáticamente por encima de todos nosotros. Y que la sangre te dé esos privilegios me parece más una costumbre del pasado que del siglo XXI. Además, la idea de seguir manteniendo a sus hijos, a los hijos de sus hijos y a los que vengan después por el mero hecho de pertenecer a su familia, sinceramente, a mí no me convence. Eso sí, cada uno es libre de pensar como más le convenga, yo por mi parte "a ese que es tan campechano, lo prefiero republicano".
No hay comentarios:
Publicar un comentario