lunes, 28 de febrero de 2011

Lunes con aires de viernes

Buenos días, ya tardes para algunos. 
Este fin de semana he tenido en blog abandonado, no he tenido tiempo para él. 
Pero como entre semana voy guardando todas las noticias que leo y me parecen interesantes, no quería dejar de poner las del viernes pasado, aunque sea lunes, así que allá van: 

Es en inglés pero creo que se entiende bien. Hablamos del cambio climático, de los animales en peligro de extinción...pero seguimos arrasando los bosques, con la importancia que tienen los árboles para evitar los 2 problemas anteriores: http://www.huffingtonpost.com/2011/02/05/malaysia-deforestation-is_n_816779.html


¿Te faltan razones para abrir un libro? Aquí tienes 10: http://eltimbredelrecreo.blogspot.com/2011/02/10-razones-para-leer.html

Sí, si yo sé que estamos en crisis (¿alguien no se ha enterado?) pero a veces veo que se hacen inversiones de dinero que casi se pude decir "si lo tiras a la basura obtendrás los mismos resultados" y sin embargo se retiran fondos de sectores que pueden darnos muchos beneficios en el futuro, como la ciencia (luego nos quejaremos de la "fuga de cerebros"): http://www.publico.es/ciencias/362604/2-500-cienti-cos-se-quejan-por-carta-a-zapatero

Tema un poco escabroso para poner en el blog y que podría hacer que se me malinterpretase. Antes de nada diré que yo soy atea, que no me gusta ninguna religión y que por mí, podrían desaparecer todas. No obstante, defiendo la tolerancia y el respeto hacia cualquier persona y sus creencias. Por eso, no quiero entrar en temas políticos...me parece bien que se puedan construir templos de la religión X en un pais con religión Y, pero que lo que quieras para ti, lo hagas tú para los demás. Es muy fácil pedir que se respeten tus costumbres pero luego exigir a los demás que acaten las nuestras cuando nos visitan. Respeto para todos y entre todos. Y que ponga esta noticia no quiere decir que defienda la política noruega de la que, por otra parte, no tengo ni idea, simplemente es una noticia que me ha hecho volver a pensar en estas cuestiones: http://www.minutodigital.com/noticias/2010/10/23/noruega-prohibe-a-arabia-saudi-financiar-mezquitas-mientras-no-permitan-construir-iglesias-en-su-pais/

¿Estamos en el futuro? ¿Se han cumplido nuestras expectativas? http://www.cookingideas.es/esto-era-el-futuro-20110222.html

El gobierno parecía apoyar las energías renovables, ahora parece volver a lo nuclear. Nos venden que es "por necesidad", ¿es cierto?: http://www.greenpeace.org/espana/es/Blog/espaa-exporta-electricidad-a-francia-sorprend/blog/33445

Reflexiones sobre los libros digitales: http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/tecnologia-comunicacion/Kindle-ebooks_0_431957025.html  Yo ante este tema tengo varios problemas. En primer lugar, me gusta coleccionar libros, sí. Otros coleccionan mecheros, a mí me gusta coleccionar libros. Además, yo suelo volver a utilizar los libros que tengo: los releo, consulto dudas que me surgen, busco un texto para preparar alguna actividad (cuando daba clases particulares, para las unidades didácticas de las oposiciones, etc.) Me encanta el olor de un libro nuevo, abrirlo, olerlo, leerlo. En muchos de ellos hago anotaciones en los márgenes (sobre todo los relacionados con mi carrera, están llenos de notas)...Pero por otra parte sé que los libros contribuyen a la desforestación y este es un punto positivo que le veo a los E-books y negativo a los libros reales, pero par mí es la única ventaja de los segundos, ¿no se podría inventar algún tipo de material para los libros del futuro?

No hay comentarios:

Publicar un comentario